Ultimas Noticias

¿Usar cubrebocas evita que nos enfermemos de coronavirus?

La OMS recomienda el uso de mascarillas con un nivel de filtrado de al menos FFP2 (o N95, según la normativa estadounidense) para procedimientos de aislamiento o con posible generación de aerosoles infecciosos (tuberculosis, sarampión, varicela, SRAS…).

Sus respiradores tienen una eficiencia de filtración de al menos el 95 por ciento para partículas de 0.3 micras de diámetro, por lo que serían eficaces frente al nuevo coronavirus, que “se transmite principalmente por las gotas respiratorias de más de 5 micras”, según el Ministerio de Sanidad.

¿Cuándo debes usar las mascarillas?

La OMS aconseja utilizar una mascarilla si se presentan síntomas respiratorios, tos o estornudos, si se cree que se ha contraído el COVID-19 con síntomas leves o si se está cuidando de alguien que podría estar infectado.

“El uso de una mascarilla clínica es una de las medidas profilácticas para limitar la propagación de determinadas enfermedades respiratorias, entre ellas la infección por el 2019-nCov, en las zonas afectadas”, admite la OMS en su documento con consejos sobre la utilización de este material clínico ante el brote del nuevo coronavirus.

Sin embargo, advierte que “una mascarilla no proporciona por sí sola suficiente protección y deben tomarse otras precauciones igualmente importantes”, fundamentalmente una buena higiene de las manos y el uso de desinfectante.

Las personas que no están enfermas no necesitan usar mascarillas porque no hay pruebas de que les vaya a proteger, y sí deben usarlas quienes presenten síntomas respiratorios y los profesionales sanitarios que traten a pacientes con coronavirus. En concreto, la OMS recomienda a los médicos que empleen mascarillas con filtro de partículas equivalente a la FFP2.

¿Se pueden reutilizar?

Las mascarillas de un solo uso, como las mascarillas clínicas planas y las desechables con filtro, no deben reutilizarse. En el resto de los casos, deben cambiarse cuando estén húmedas.

La mascarilla debe retirarse siempre sin tocar la parte delantera, que podría estar contaminada, para después lavarse las manos.

Fuentes:
– “Consejos sobre la utilización de mascarillas en el entorno comunitario, en la atención domiciliaria y en centros de salud en el contexto del brote de nuevo coronavirus (2019-nCoV)”, OMS.
– Colegio de Médicos de Madrid.
– Blog del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.
– “Proteccion respiratoria: mascarillas quirurgicas y mascarillas de protección”, Gobierno de La Rioja.
– “Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2)”, Ministerio de Sanidad.

Vía EFE

Entrada original ¿Usar cubrebocas evita que nos enfermemos de coronavirus?, más información en SéUnoNoticias.

Mostrar más
Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: