Grillas y otros chismes

Por: El Husmeador
En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y las notas y acontecimientos más importantes en los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos.
• El nuevo fallo de la Corte.
• Ejército mexicano, el que más espía con Pegasus: NYT.
• El Pentágono defiende la colaboración con México.
• AMLO intentará en 2024 una nueva reforma para transferir la Guardia Nacional al Ejército.
La SCJN declaró la invalidez de la modificación de cuatro leyes secundarias que establecen la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, al considerar que vulnera el artículo 21 constitucional, lo que en términos reales significa no solo un revés al presidente, sino que escala la posibilidad de una confrontación más abierta con la Corte. Del 1 de diciembre de 2018 a diciembre 2021 se presentaron 113 controversias constitucionales contra disposiciones del gobierno en funciones, por parte de Cofece, INAI, IFT, INE, gobiernos municipales y estatales, entre otros. Con los organismos autónomos en particular ha habido una confrontación constante, al representar, desde el punto de vista del presidente, un dique para consolidar el cambio y la transformación, así como la antítesis de sus valores, tal y como fue su reacción del día de ayer luego de que se invalidó la facultad del Ejército para intervenir comunicaciones sin orden judicial. Como señalamos con antelación, los contrapesos son importantes y necesarios en toda democracia, en todo régimen que se precie de serlo. Este fallo demuestra que la democracia es una construcción permanente en la que participan todos, y la fuerza –aunque importante– no es el único determinante.
Ejército mexicano, el que más espía con Pegasus: NYT. Según el diario estadounidense The New York Times, el Ejército mexicano espía más con la herramienta Pegasus que cualquier otro gobierno, y ha intervenido más teléfonos celulares con dicho software que cualquier otra agencia gubernamental en el mundo, dijeron personas cercanas al asunto. Según el rotativo, la Sedena no ha dejado de espiar desde que, en 2011, empleados de la empresa israelí NSO llegaron a México para instalar, probar e instruir a soldados del Centro de Inteligencia Militar con dicho sistema. El Ejército mexicano ha sido señalado de espiar con Pegasus a periodistas y activistas, incluso durante la actual administración de López Obrador, quien prometió desaparecer dicha práctica. El gobierno ha gastado más de 60 mdd con el software espía, de acuerdo con funcionarios mexicanos, que citan gastos de anteriores administraciones. AMLO insistió en que su gobierno hace “inteligencia”, no espionaje, pese a un fallo de la Suprema Corte contra intervenciones del Ejército. Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de la República, afirmó que el gobierno mexicano está “bajo asedio” por el espionaje que realizan las agencias estadounidenses. “El gobierno de México es espiado por agencias como la DEA, la CIA y el Pentágono”, dijo el portavoz presidencial en declaraciones que tienen lugar después de que el diario estadounidense The Washington Post publicó un editorial sobre las Fuerzas Armadas mexicanas con base en parte de los documentos que presuntamente divulgó Jack Teixeira, el joven sospechoso de una de las mayores filtraciones militares en la última década. Dichas filtraciones evidencian que el alto mando militar estadounidense documentó los roces entre la Sedena y la Semar por las crecientes facultades que AMLO ha asignado al Ejército.
Hace tres días, López Obrador calificó de «intromisión abusiva, prepotente» el operativo que realizó la DEA para infiltrarse en el Cártel de Sinaloa sin autorización de las autoridades mexicanas. El presidente también acusó a Estados Unidos de «intromisión» a raíz de las filtraciones de documentos del Pentágono en un chat de la aplicación Discord que evidencian los roces entre la Sedena y la Semar por las crecientes tareas que asigna López Obrador a las Fuerzas Armadas. EU reaccionó a las declaraciones de AMLO, a través del Departamento de Defensa de Estados Unidos defendió la colaboración con México y el respeto a su soberanía, después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometiera proteger los datos de las Fuerzas Armadas de su país ante el «espionaje» estadounidense. Un portavoz del Pentágono dijo a EFE que el Departamento de Defensa de EU y las secretarías de Defensa Nacional y de la Marina de México «disfrutan de una asociación colaborativa» centrada en «asuntos tradicionales de defensa» y en abordar los retos en este ámbito. Destacó que esta cooperación se produce «mientras ambos respetan la soberanía del otro y sus agendas respectivas de política exterior”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que enviará al Congreso una nueva iniciativa de reforma constitucional para que la Guardia Nacional vuelva a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esto después de que la Suprema Corte de Justicia invalidara la reforma que le quitaba a la Secretaría de Seguridad el mando civil de la corporación policial para dárselo al Ejército. López Obrador espera que su partido y sus aliados obtengan mayoría calificada en las elecciones presidenciales y para renovar el Congreso federal de junio del año próximo para que se apruebe dicha reforma antes del último día de su mandato. La intención del mandatario es recuperar en 2024 la mayoría calificada que Morena y sus aliados obtuvieron en la primera mitad de su sexenio.
Edición: Mariana Brito